Descripción:
Artículo en el que se muestran las posibilidades de hacer uso de los recursos digitales en la educación, explicando de manera histórica sus paradigmas y tendencias. Se evidencia y pone a debate el uso de estos recursos, incluyendo un apartado con ventajas y dificultades de los recursos digitales de uso recurrente en México. Publicado en la revista Anuario de Historia de la Educación, Vol. 2, No. 2, 2021.
Artículo en el que se muestran las posibilidades de hacer uso de los recursos digitales en la educación, explicando de manera histórica sus paradigmas y tendencias. Se evidencia y pone a debate el uso de estos recursos, incluyendo un apartado con ventajas y dificultades de los recursos digitales de uso recurrente en México. Publicado en la revista Anuario de Historia de la Educación, Vol. 2, No. 2, 2021.
Contribuciones:
Autor:
- Dra. Stefany Liddiard Cárdenas
Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua. - Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Universidad Autónoma de Chihuahua. - Francisco Alberto Pérez Piñón
Universidad Autónoma de Chihuahua
Editor:
- Sociedad Mexicana de Historia de la Educación AC
Derechos de autor:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.